En la Intranet se utiliza correo
electrónico aunque éste es interno, es decir, sin necesidad de tener acceso a
Internet. Se utilizan todas la demás herramientas de Internet: listas de
distribución, boletines de noticias, transferencia de ficheros, acceso remoto,
charlas interactivas, videoconferencias, etc. La información puede hacerse
llegar al usuario de diferentes formas. Se habla de tecnologías Push y Pull.
Con el correo electrónico, la información se “empuja” (Push) al destinatario
que es pasivo. En el navegador o en los boletines de anuncios, los interesados
succionan (Pull) la información del sistema, el usuario es activo.
El cortafuego o firewall, es una
herramienta que permite controlar el acceso de usuarios a ciertas zonas de una
red. Generalmente los cortafuegos se interponen entre el servidor de WWW (que
es público y, por tanto, no está protegido) y la red interna, que debe ser
confidencial. Estos cortafuegos actúan como una pared de seguridad de la
Intranet y puede hacerse de diversa maneras.
La principal función de la
intranet es proveer de una manera lógica a las organizaciones para su
operación, donde a través de aplicaciones de captura, informes y consultas
busca incrementar la productividad de los distintos grupos de trabajo.
Estas redes internas corporativas
son una gran herramienta para divulgar información de la organización a los
empleados de una manera práctica, sencilla y oportuna, buscando que los
trabajadores estén informados en todo momento de las últimas noticias y
programas de la organización.
Además de esto la intranet tiene
un gran propósito como archivo documental de la organización, pasando a
complementar el archivo físico de la organización, buscando sistematizar la
información y dejando en el archivo físico los documentos estrictamente
necesarios.
Esto se puede complementar de
funcionalidades como un buen buscador dentro de la intranet para conseguir de
una manera ágil y eficaz los diferentes documentos y la distinta información de
la que requieran los miembros de la organización en el momento oportuno y
ahorrando tiempo y esfuerzos en la búsqueda de la información solicitada.
La intranet debe cumplir con
ciertos requisitos de accesibilidad, donde se permita su uso a la mayor
cantidad de personas posible, independientemente de las posibles limitaciones
que se puedan dar (físicas o del entorno). A raíz de esto se promueven nuevas
formas de colaboración y acceso a los sistemas de información. Donde ya no es
necesario reunir a los distintos involucrados en un salón de conferencias para
analizar un proyecto.
Haciendo posible que equipos de
personas situadas en distintos lugares geográficos puedan trabajar en equipo
sin tener que incurrir en gastos de tiempo y dinero innecesarios. Esto se ve
representado en un aumento de la eficiencia y una reducción de costos en las
operaciones de la organización.
Les dejo el siguiente URL donde encontraran mas información de este tema:
https://es.wikipedia.org/wiki/Extranet
No hay comentarios:
Publicar un comentario